BIOGRAFÍA AMPARO POCH
Datos biográficos de Amparo Poch y Gascón. (Zaragoza 1902 – Toulouse 1968)
Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza destacó por su brillante carrera como estudiante así como por ser una de las pocas mujeres que realizaban estos estudios en los años 1920.
Dedicó parte de su trabajo a la educación sexual y en higiene como método para prevenir enfermedades centrándose más activamente en la mujer en el mundo obrero y en los niños.
Su espíritu revolucionario, pacifista, libertario y humanitario la llevó a trasladar, en plena década de los 30, su ideario trasgresor basado en los conceptos de la igualdad humana y la libertad sexual y del que se desprendía su intención de elevar el nivel cultural de la sociedad, criticar la monogamia, educar sexualmente para lograr una maternidad consciente y responsable… Sus pensamientos quedaron reflejados tanto en su labor como médico como en los numerosos artículos, libros y conferencias que dirigió a la sociedad.
Entre sus responsabilidades estuvo la de dirigir la casa de la mujer trabajadora en Barcelona, colaboró estrechamente con el Ministerio de Sanidad durante la II República y la Guerra Civil y se encargó de la Asistencia Social en Valencia, lugar en el que trabajó especialmente con niños. Además fue fundadora y miembro activo de “Mujeres Libres” junto a Mercedes Comaposada y Lucía Sánchez Saornil
A pesar de que se vio obligada a exiliarse a Francia durante la Guerra Civil no dejó su labor social y humanitaria de manera que siguió trabajando con los exiliados en los campos de refugiados y posteriormente pasó a dirigir el hospital de Varsovia en Toulouse.